Las hormonas son sustancias químicas producidas por ciertas glándulas que viajan por el cuerpo a través del torrente sanguíneo, y desempeñan un papel muy importante en el control de algunas de las funciones de nuestro cuerpo.
Hormonas del comportamiento

· Adrenalina: Es denominada como la hormona del estrés, y es la que permite al organismo reaccionar en caso de urgencia.
· Endorfinas: Estimulan el placer y tienen un efecto analgésico. Se segregan fundamentalmente al hacer ejercicio o al reírnos.
· Melatonina: Regula tanto los ritmos biológicos como el sueño. Se segrega fundamentalmente durante la noche.
· Testosterona: Las mujeres las secretan en pequeñas cantidades, aunque es la responsable de los rasgos masculinos.
· Cortisol: Activa la producción de adrenalina y regula la respuesta del organismo ante el estrés. Eso sí, si sus niveles son muy bajos aparece desánimo y cansancio, pero si es elevado ansiedad, taquicardias y nerviosismo.
· Catecolaminas: Son estimulantes que se segregan a las dos o tres horas aproximadamente de habernos levantado.
· Progesterona: Interviene en la actividad del aparato genital y en el ciclo menstrual.
· Tiroideas: Una cantidad demasiado elevada puede provocar ansiedad e incapacidad para relajarse, mientras que su escasez puede provocar depresión y fatiga crónica.
· Oxitocina: Aumenta el grado de placer en las relaciones sexuales, la sensibilidad del aparato genital y el deseo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario